
Nuevas tecnologías para la gestión del patrimonio en Centroamérica

El seminario “Nuevas Tecnologías para la gestión del patrimonio en Centroamérica” se celebró el 23 de octubre de 2009 en la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid. Se conto con la presencia de los profesores e Investigadores Vito Véliz, Rafael Corrales, Warren Forsythe y Alexis Sánches de las Universidades Autónoma de Honduras y de la Universidad de Costa Rica, contrapartes de la UPM en Proyectos PCI-AECID:
- "MEJORA DE LA EFICIENCIA DE CAPTACIÓN Y RECARGA DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA MEDIANTE ORDENAMIENTO DE LOS USOS DE LA TIERRA EN CENTROAMÉRICA"
- “DESARROLLO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y HÁBITATS HUMANOS EN HONDURAS”
Tras la presentación del seminario y del marco de la cooperación entre la UPM-Centroamérica y Caribe, el seminario se estructuro en dos grandes bloques:
(1) Ponencias de investigadores visitantes de la Autónoma de Honduras (UNAH) y de la Universidad de Costa Rica (UCR), que incluyó:
- Contexto actual del patrimonio arqueológico en Honduras. Más allá de Copán. Prof. Vito Véliz (UNAH)
- Análisis de cambio de la cobertura y usos del suelo en el Valle de Jesús de Otoro a partir de datos multiespectrales. Alexis Sánchez (UNAH)
- Aproximación prospectiva mediante teledetección en el Valle de Choluteca. Caracterización de cubiertas y correlación con actividad antrópica. Prof. Rafael Corrales (UNAH)
- Simulación de lluvia tropical. Dr. Warren Fosythe (UCR)
- Bosques y teledetección en el Sur de Costa Rica. Dr.Javier Bonatti (UCR)
(2) Presentación de las investigaciones llevadas a cabo por alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid en Centroamérica:
- Teledetección geología. (C.Rica) Esperanza Bragado
- Cobertura e infiltración. (Nicaragua) Luisa Madrigal
- Escenarios de balance hídrico. (Costa Rica).Elena Listo
Seguidamente se realizó un coloquio.