Determinación del limite plástico de un suelo
- Determinar el contenido de agua a la cual el suelo adquiere una consistencia plástica, como de una pasta de modelar.
- Se emplea en la caracterización de materiales a utilizar en explanadas y fracciones finas de materiales granulares.
- Se define como límite plástico de un suelo la menor humedad con la que al amasar cilindros elaborados con el suelo, éstos se agrietan cuando tengan un diámetro de 3mm.
- Se toman 20 g de suelo, que pasen por el tamiz 400 µm, aplicando el procedimiento descrito en la norma.
- Se amasan con agua destilada.
- Se toma la mitad de la muestra y se forman cilindros, aplicando el procedimiento indicado en la norma.
- Cuando el cilindro se resquebraje, bajo las condiciones indicadas en la norma (alcanzando un diámetro de 3 mm, etc.), se colocan las fracciones de los cilindros amasados en un recipiente y se tapa.
- Se repite el procedimiento con la otra mitad de la muestra.
- Se determina la humedad para cada mitad de la muestra.
- El límite plástico es la media de las humedades de las dos mitades de la muestra, expresada en tanto por ciento.
- Los resultados deben cumplir los criterios de precisión indicados en la norma.
- Las exigencias del límite plástico, LP, están relacionadas con el Indice de Plasticidad, IP, el cual se obtiene como:
- donde:
- LL es el límite líquido.
Utilidad del Ensayo
Norma de referencia: UNE-EN 103104
Equipamiento de Laboratorio

En este caso el equipamiento es muy sencillo: una lámina de vidrio, una espátula, recipientes para tomar muestras, etc.
Realización Práctica
Formación de Cilindros
Cálculos y Resultados

Exigencias del PG-3

