Determinación de la sensibilidad al agua de las probetas de mezcla bituminosa
- Determina la pérdida de cohesión que por la acción del agua se produce en las mezclas bituminosas compactadas.
- Comprueba la adhesividad árido-ligante en una mezcla bituminosa mediante la caracterización de la acción del agua.
- Un juego de probetas cilíndricas se divide en dos subconjuntos de igual tamaño y se acondicionan.
- Un subconjunto se mantiene seco a temperatura ambiente, mientras que el otro subconjunto se satura y almacena en agua a temperatura elevada.
- Tras el acondicionamiento, la fuerza de tracción indirecta de cada uno de los subconjuntos, se determina de acuerdo con la Norma EN 12697-23 a la temperatura de ensayo especificada.
- Se determina la relación de la resistencia a tracción indirecta del subconjunto condicionado en agua, comparado con el del subconjunto seco, y se expresa en porcentaje.
- Deben prepararse para ensayo al menos seis probetas cilíndricas de cada muestra.
- Las probetas se compactarán según la norma UNE-EN 12697-30, aplicando cincuenta (50) golpes por cara.
- Se almacena el subconjunto de probetas secas sobre una superficie plana con una temperatura ambiente en el laboratorio.
- Al conjunto de probetas mojadas se le aplica el vacío y se comprueba que ninguna probeta haya incrementado en más de un 2% su volumen.
- Se coloca el subconjunto de probetas húmedas en un baño de agua a 40 oC durante un periodo de 68 h a 72 h.
- El procedimiento de rotura es el mismo para las probetas sumergidas y para las que han estado al aire.
- Se almacenan las probetas al menos durante 2 h en al baño de agua.
- La resistencia conservada se determina en el ensayo de tracción indirecta tras inmersión, realizado a 15 oC.
- Se determina la resistencia a tracción indirecta de las probetas de ensayo, de acuerdo con el procedimiento de la Norma EN 12697-23.
- El ensayo de resistencia a tracción indirecta debe realizarse dentro del minuto después de haber sacado las probetas del agua de acondicionamiento.
- Se calcula la relación de la resistencia a la tracción indirecta ITSR de acuerdo con la fórmula siguiente:
- donde:
- ITSR es la relación de la resistencia a la tracción indirecta, en porcentaje (%).
- ITSw es la resistencia media a la tracción indirecta del grupo en agua, en kilopascales (kPa).
- ITSd es la resistencia media a la tracción indirecta del grupo seco, en kilopascales (kPa).
Utilidad del Ensayo
Normas de referencia: UNE-EN 12697-12, UNE-EN 12697-23
Equipamiento de Laboratorio

Realización Práctica
Ensayo de las probetas
Rotura a tracción indirecta
Cálculos y Resultados
Exigencias del PG-3
