Procedimientos de evaluación y control

a) Primer parcial: el examen constará de 2 ejercicios de la parte de Matemáticas y 3 ejercicios de la parte de Informática. Para poder presentarse al segundo parcial de la parte de Matemáticas es necesario obtener una calificación igual o superior a 7 puntos sobre los 20 posibles en el primero. Y para poder presentarse al segundo parcial de la parte de Informática es necesario obtener una calificación igual o superior a 10 puntos sobre los 30 posibles en el primer parcial.

 

b) Segundo parcial: el examen constará de 2 ejercicios de la parte de Matemáticas y 3 ejercicios de la parte de Informática.

 

Para aprobar por parciales la parte de Matemáticas, debe obtenerse una calificación igual o superior a 7 puntos sobre los 20 posibles en cada uno de los parciales y que la suma de esas notas sea igual o superior a 20 puntos sobre los 40 posibles.

 

Y para aprobar por parciales la parte de Informática, debe obtenerse una calificación igual o superior a 10 puntos sobre los 30 posibles en cada parcial y la suma de ambos debe ser igual o superior a 30 puntos sobre los 60 posibles; además ser declarado apto en las Prácticas de Laboratorio.

 

c) Tanto los exámenes finales de Junio, como de Septiembre y Febrero constarán de 4 ejercicios de la parte de Matemáticas (dos correspondientes a cada parcial) y 3 de la parte de Informática. Se aprueban sumando 20 puntos sobre 40 posibles, en Matemáticas; o 15 puntos sobre 30 posibles en Informática.

En todos los exámenes, los ejercicios deben desarrollarse en el papel que se entregue con el enunciado, no estando permitido entregar ni recoger papel adicional alguno; se puede usar papel borrador firmado, pero no se entrega para corregir.

 

d) En las Prácticas de Laboratorio se exigirá al alumno una demostración de sus conocimientos prácticos de informática-programación. Véase Anexo 1.

 

e) La nota global de Métodos que se otorgará al alumno es

Nota global = 0.6 *(Matemáticas) + 0.4* (Informática)

una vez superadas cada una de las partes.

 

f) Dentro del mismo curso, se conservarán las notas de cada parte de la asignatura de una convocatoria a otra. Para el curso 2003-04 los alumnos que hayan aprobado la parte de Matemáticas, quedarán exentos de examen y se les conservará la nota alcanzada en el curso anterior.

 

g) No podrán realizar exámenes los alumnos que no estén matriculados oficialmente en la convocatoria. En particular, los que hayan consumido dos convocatorias en el mismo curso no figurarán en actas en la tercera.

 

h) En los exámenes no están permitidos ni apuntes ni máquinas de calcular.

 

i) En todos los exámenes que se realicen, los alumnos deberán traer el Carné de Alumno de la Escuela u otro documento legal de acreditación

 

j) En el Servicio de Publicaciones de la Escuela, estarán disponibles las soluciones a los problemas de examen después de su realización, así como los criterios de valoración.

 

k) Debido al cambio de programa de la parte de informática, se establecen unas normas para alumnos repetidores. Véase anexo 2.

 

l) El Tribunal de Examen estará constituido por los Profesores titulares D. Carlos Corona Rubio (presidente), D. Bernardo Llamas Juárez y D. Carlos Castro Barbero.