TÉCNICAS Y TRANSPORTES URBANOS. 6° AÑO
CURSO 2000/2001
1.- Objetivos Docentes:
Familiarizar al alumno con determinadas técnicas de planeamiento, ejecución
y gestión de los transportes urbanos. Los temas pueden variar de un año a otro.
Para el curso 1999/2000 se han elegido las siguientes cuestiones:
Situación actual de la legislación urbanística
Aspectos de la ejecución del planeamiento
Reparcelación
El proyecto de urbanización
Evaluación de inversiones en infraestructuras
2.- Programa:
A) TÉCNICAS DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO
1. Marco jurídico actual del Urbanismo. La situación existente
tras la STC 61/97, de 20 de Marzo. Legislación del Estado y de las
Comunidades Autónomas. El Proyecto de Ley estatal sobre régimen del suelo y valoraciones.
2. La transformación urbanística y el proceso de transformación.
Del planeamiento a la ejecución del planeamiento.
3. La gestión sistemática y asistemática del aprovechamiento. El
aprovechamiento susceptible de apropiación.
4. Requisitos para la ejecución asistemática del planeamiento. Las
transferencias de aprovechamiento urbanístico.
5. Requisitos para la ejecución del planeamiento en actuaciones sistemáticas.
Planeamiento preciso. Respeto del orden de prioridades. Unidad de Ejecución.
Elección del sistema de actuación. Proyecto de urbanización. Los sistemas de
actuación y sus técnicas urbanísticas.
6. La reparcelación. Aspectos conceptuales. Procedimientos de la reparcelación. El proyecto de
reparcelación.
B) EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO: LA INTERVENCIÓN URBANÍSTICA
7. La ejecución del planeamiento. Del planeamiento a la intervención
urbanísitica. Proyectos de obras municipales. Proyectos de urbanización.
Proyectos sectoriales.
8. Análisis práctico del Proyecto de Urbanización: contenido, tramitación y aprobación. Resumen de Normas técnicas.
La ejecución de las
obras de urbanización. Inspección y control. La recepción
municipal de las obras. El Proyecto de Obras Ordinarias. Diferencias con el
Proyecto de U rbanización.
9. El viario, espacio público o espacio residual de la ordenación.
El medio ambiente urbano. Modos motorizados y no motorizados. El
aparcamiento. La vía pública (referencia al PGOU Madrid 1996). Los usos
vinculados al transporte.
10. Proyecto sin plan: El estudio de incidencia ambiental. Planes temáticos:
Accesivilidad y calidad ambiental. Proyectos de obras municipales. 11. Movilidad y calidad ambiental. El Libro Verde Europeo del
Transporte.
12. Modos no motorizados. Condiciones de proyecto.
C) EVALUACIÓN DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS
13. Introducción. El problema de la evaluación de inversiones: aspectos macroeconómicos y
microeconómicos. Beneficios y costes monetarios y no monetarios.
14. Evaluación de beneficios y costes monetarios. Los costes de tiempo de viaje.
Relación beneficios/ costes. Los costes no monetarios. Análisis multicriterio.
15. Ejemplo de aplicación. Estudio de viabilidad de inversiones en autopistas.
3.- Normas de Examen y Evaluación:
Técnicas y Transportes Urbanos. 6º Año
Normas de examen v evaluación:
-Se
realizará un único examen.
A efectos
de evaluación
-Se
considera la asignatura dividida en tres bloques, de acuerdo con el programa:
Parte
l.- Técnicas de Gestión Urbanística y Ejecución del Planeamiento.
Parte
2.- Ejecución del Planeamiento: La Intervención Urbanística.
Parte
3.- Evaluación de Inversiones.
El examen constará
de 1 ó 2 preguntas teórico-prácticas de cada una de las partes. Los
coeficientes de ponderación para obtener la nota final serán:
Parte
1ª 40%
Parte 2ª 40%
Parte
3ª 20% |