EXTRACTO DEL CURRICULUM VITAE DE ROSA M.
ARCE RUIZ (1990-1997)
Rosa M. Arce Ruiz, es Doctora Ingeniera de Caminos por la Universidad Politécnica de
Madrid. Profesora del Departamento de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio
Ambiente de la E.T.S.I. de Caminos, C.P. de la Universidad Politécnica de Madrid.
Directora del Area de Gestión Medioambiental de la Escuela de Organización Industrial del
Ministerio de Industria y Energía, que incluye las responsabilidades sobre las acciones de
formación y sobre el Centro de Documentación e Información sobre Industria y Medio
Ambiente (CIDIMA). Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio de
Ingenieros de Caminos, C.P. y Vocal de la Asociación de técnicos medioambientales
APROMA. Ha dirigido y colaborado en Estudios de Impacto Ambiental de obras públicas,
así como en Planes Urbanísticos, informes y estudios urbanísticos y medioambientales, con
diferentes empresas.
ESTUDIOS E INFORMES
- Estudio de Impacto Ambiental del Estudio Informativo de la Autovía de Valencia, tramo
Atalaya del Cañavate-Motilla del Palancar, para la Empresa ESTEYCO (1994).
-
Anejo de Ordenación Ecológica, Estética y Paisajística de la Autovía de Valencia, tramo:
Atalaya del Cañavate-Motilla del Palancar, para ESTEYCO (1995).
-
Asesoramiento en la supervisión de calidad de Proyectos de Trazado y Construcción de
autovías en materia de Medio Ambiente, para ESTEYCO (desde 1995 hasta la actualidad).
-
Repercusiones de la Normativa Estatal y Autonómica de Evaluaci¢n de Impacto Ambiental
en la creación de empleo. Aplicación a las Comunidades Autónomas de Castilla-León y
Andalucía, objeto de un convenio firmado por la Escuela de Organización Industrial y la
Fundación Agustín de Betancourt de la E.T.S.I. de Caminos C. y P. de la U.P.M.,
financiado por el Fondo Social Europeo (1996)
-
Guía para la realización de Proyectos de Trazado y Construcción de Carreteras, en el
apartado de Impacto Ambiental, para ESTEYCO (en curso).
-
Cartografía Temática Ambiental, en las capas temáticas de Patrimonio Natural y Paisaje, con
GEOCONTROL, S.A (1997).
-
Tratamiento del Impacto Ambiental de un Proyecto de Construcción de la carretera Chiweta-
Chilumba-Karonga, en Malawi, para TORROJA, S.A. (1997).
PUBLICACIONES
-
Arce, Rosa M. et al. 1990. Alta velocità fra Madrid e Saragozza. Revista: VIA. Valutazione
Impatto Ambientale, Anno IV, Nº 15. Septiembre, 1990.
-
Arce, Rosa M. et al. 1992. Evaluación del impacto ambiental de infraestructuras ferroviarias.
Revista: Tecnoambiente. Noviembre 1992.
-
Arce, Rosa M. 1993. Carretera y medio ambiente: criterios para su integración, en II
Simposio Nacional sobre Carreteras y Medio Ambiente. Editorial: AIPCR, MOPT, Gobierno
de Canarias.
-
Arce, Rosa M. 1994. El Plan Director de Infraestructuras y el medio ambiente. Revista de
Obras Públicas. Nº3.333. Junio.
-
Arce, Rosa M. 1995. Las infraestructuras y el medio ambiente. Balance de un año y
perspectivas de futuro. Revista del Colegio de ECONOMISTAS. Nº 69. Extra. España 1995.
Un balance.
-
Arce, Rosa M. et al. 1996. Medio Ambiente en España. Editorial: Mundiprensa Libros-EOI.
-
Arce, Rosa M. et al. 1996. Consideraciones sobre la definición ambiental de los proyectos
de construcción de carreteras. Redacción del Anejo de Ordenación Ecológica, Estética y
Paisajística. Revista: Carreteras. Nº 83, Mayo-junio.
-
Arce, Rosa M. 1997. Las infraestructuras y el medio ambiente en Andalucía. Boletín
Económico de Andalucía. Nº 22.
PONENCIAS EN CONGRESOS Y MESAS REDONDAS
-
"A specific method of environmental impact assessment for high speed railway networks"
Congreso: The 6th World Conference on Transport Research, celebrado en Lyon, Francia,
del 29 de junio al 3 de julio de 1992.
-
Secretaria de la Mesa y relatora de comunicaciones en la Sesión Plenaria sobre "Carreteras
y Medio Ambiente" del XII Congreso Mundial de Carreteras, celebrado en Madrid del 16
al 21 de mayo de 1993, organizado por la Asociación Mundial de Carreteras.
-
"Carretera y medio ambiente: criterios para su integración" En II Simposio Nacional sobre
Carreteras y Medio Ambiente, celebrado en Las Palmas en 1993, organizado por la AIPCR,
el MOPT y el Gobierno de Canarias.
-
"Evaluaci¢n de Impacto Ambiental de la construcción de nuevas líneas ferroviarias. Una
metodología informatizada". Congreso: I Simposium sobre Ingeniería de los Transportes,
Sevilla, 24 al 26 de marzo de 1993.
-
"A computer based method of environmental impact assessment for linear infraestructures"
Congreso:14th Annual Meeting. International Association for Impact Assessment (IAIA),
celebrado en Quebec, Canadá, del 14-18 de junio de 1994.
-
"Consideraciones Ambientales en proyectos de carreteras locales" Congreso: VIODEAL, en
Almagro en Mayo 1995.
-
"Environmental Impact Assessment in Spain with regard to new challenges. An attempt to
strengthening the EIA process". Congreso: Annual Meeting. International Association for
Impact Assessment (IAIA), celebrado en Lisboa en junio de 1996.
-
"Debilidades y fortalezas del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental en España y su
aplicación a proyectos de infraestructura de transporte". Comunicación aceptada para la
Sesión General. Congreso: II Simposium sobre Ingeniería de los Transportes, Madrid, 22 al
24 de mayo de 1996.
-
Miembro del Comité Organizador del III Congreso Nacional de Medio Ambiente que se
celebró en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid en noviembre de 1996.
-
Miembro del grupo de expertos que prepararon el documento base del grupo de trabajo de
"I+D y Medio Ambiente" para el III Congreso Nacional de Medio Ambiente, que se celebró
en Madrid en Noviembre de 1996.
-
Miembro del Comité Científico del "I Congreso Mundial sobre Salud y Medio Ambiente
Urbano", que se celebrará en Madrid en 1998.
-
Ha impartido más de 100 conferencias y cursos sobre Evaluación de Impacto Ambiental,
Ingeniería y Medio Ambiente, el Libro Verde del Medio Ambiente Urbano, el Libro Verde
del Transporte, Etica y Medio Ambiente y diversos temas relacionados con industria y medio
ambiente.
-
Desde 1991, como Directora del Area de Gestión Medioambiental de la EOI, ha promovido
y dirigido la creación del Master de Ingeniería y Gestión Medioambiental, así como el
Master de Ingeniería Medioambiental. La Gestión del Agua y el Master de Organización
Jurídica, Social y Económica del Medio Ambiente, y la realización de más de 100 cursos
sobre medio ambiente e industria, tanto para recién titulados como para profesionales con
experiencia.