EXTRACTO DEL CURRICULUM VITAE DE RICARDO SANTOS DIEZ

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1966) y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1992) (Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid 1991-92), Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1984). Es también Diplomado Técnico Urbanista por el Instituto de Estudios de Administración Local, Centro de Estudios Urbanos (1978).

Está especializado en Urbanismo y Derecho Urbanístico, con especial atención a los aspectos de gestión urbanística, técnicas de equidistribución de beneficios y cargas, aprovechamiento tipo, reparcelación, etc. Es Profesor de, “Técnicas y Transportes Urbanos”, “Urbanismo”, “Ordenación del Territorio” en la E.T.S. de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid; y de “Planeamiento Territorial” en la Escuela Técnica Superior de Topografía, Geodesia y Cartografía de dicha Universidad. Ha desempeñado diversos cargos en la Administración General del Estado (Funcionario Directivo del Instituto de Estudios de Administración Local, Subdirector del Centro de Estudios Urbanos 1981-1988), Instituto Nacional de Administración Pública, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Ministerio de Fomento (1974-2002) y en Empresas. Privadas. Premio Nacional del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (1978).

Actualmente es Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid, en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (2002-2009).

 

1. ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

Entre los estudios e investigaciones que ha realizado o en cuya realización ha participado pueden citarse:

• Centro Urbano y Tráfico. Aparcamiento y Peatonalización, 1089 páginas (1978-1982).

• Práctica de la Reparcelación. Ejemplos y modelos (1983-1988, incluida edición y difusión).

• Estudio sobre Conflictos en las relaciones interadministrativas en el territorio (1986-1988).

• La evaluación de las acciones formativas del Instituto de Nacional de Administración Pública. Bases de un nuevo sistema de evaluación.

• Preparación de un Manual práctico de Planeamiento Urbanístico (dos tomos), para la aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana (Texto Refundido de 26 de junio de 1992). Dos vol. (1992-1993).

• Coautor de “Hipódamos”, Programa Informático de Gestión Urbanística y aplicación operativa del planeamiento urbanístico municipal, posteriormente de simulación del proceso urbanístico. Realizado en el Ministerio de Fomento.

• Colaboración permanente en la concepción, dirección y coordinación del estudio Urbanismos europeos comparados, con el estudio seccionado de los urbanismos de Alemania, Francia, USA, Italia, Holanda e Gran Bretaña, y completado con España

• El aprovechamiento medio como instrumento de gestión urbanística. Aspectos jurídicos, sociales y económicos (que mereció premio nacional del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo).

• Técnicas de gestión urbanística para la dotación de infraestructuras y equipamientos públicos, Tesis Doctoral (mereció la calificación de Apto cum laude, por unanimidad y, posteriormente, el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid).

 

PUBLICACIONES

- Entre sus diversas publicaciones en forma de libro pueden señalarse:

Derecho Urbanístico. Manual para juristas y técnicos, 7ª edición, Ed. El Consultor de los Ayuntamientos-La Ley, Madrid, 2008, 1.286 pp., con Julio Castelao Rodríguez. 

• Co-autor en el libro colectivo Comentario sistemático a la Ley 8/2007, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 2007. También del libro Comentarios al Texto Refundido de la Ley de Suelo de 2008.

El aprovechamiento medio como instrumento de gestión urbanística, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 1978, 267 págs., libro dentro de la Colección o serie “Tratado de Derecho Urbanístico” . Autor.

La práctica de la reparcelación. Ejemplos y modelos, IEAL-INAP, 1988, 518 pp.), autor de la mayor parte del  libro, en colaboración con Javier García-Bellido y Joaquín Jalvo Mínguez, como co-autor y ponente general.

• Autor de “La incidencia de la infraestructura viaria y los problemas del tráfico en la conservación de los valores arquitectónicos y ambientales de los Centros Históricos”, co-ponencia dentro de la ponencia española “La con­servación de los valores arquitectónicos a través del tratamiento urbanístico del Centro Histórico”, en Crónica del I Congreso Extraordinario de la Organización Interamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI), IEAL, Madrid, 1978, págs. 254-273 .

• Participación en la preparación y edición de los libros Teoría de la construcción de las ciudades. Cerdà y Barcelona, y Teoría de la viabilidad urbana. Cerdá y Madrid, Ministerio para las Administraciones Públicas (INAP), Ayuntamiento de Barcelona y Ayuntamiento de Madrid, respectivamente, Madrid, 1993, 692 y 362 págs., respectivamente.

• Autor de “El derecho estatal vigente en materia de suelo, con rango formal de ley, tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/97, de 20 de marzo”, dentro de La práctica del urbanismo. Efectos de la STC 61/97, sobre el ordenamiento urbanístico, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 1997, pp. 263-432.

• Autor del capítulo "Técnicas de equidistribución de  beneficios y cargas" en una colección de diversos libros colectivos sobre el Derecho Urbanístico de diversas Comunidades Autónomas: Castilla y León, Cantabria, Galicia, Madrid, Principado de Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco, etc., ed. El Consultor de los Ayuntamientos-La Ley y Registradores de España  (dir. Enrique Sánchez Goyanes). Algunas de dichas obras se explicitan a continuación.

- Entre sus diversas publicaciones en forma de artículo de revista pueden señalarse:

• “El transporte y el tráfico en los centros históricos: la peatonalización”, Revista CEUMT, nº 40-41, Julio-Agosto 1981, págs. 81-91.

•   “Relaciones entre Comunidades Autónomas y Diputaciones Provinciales. El problema de las competencias”, Revista  Carreteras, nº 38, Noviembre-Diciembre 1988, págs. 7 a 41. En colaboración con Julio Castelao Rodríguez.

•   “El Derecho de Propiedad en el Urbanismo. Planeamiento para la Gestión. Esquema del proceso de adquisición gradual de facultades urbanísticas”, Revista  El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, 140 Aniversario, 1852-1992, nº 23, Extra, Madrid, 15 de Diciembre de 1992, págs. 2749 a 2762.

•   “El aprovechamiento susceptible de apropiación tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/97, de 20 de marzo”, dentro de Liberalización del suelo (I). Antecedentes y marco jurídico, nº 3/1997, Revista del Instituto de Estudios Económicos, Madrid, 1997, pp. 107-150.

•   “Pervivencia de los contenidos materiales de las leyes estatales en la legislación urbanística aplicable en las Comunidades Autónomas”, Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, nº 113-114, otoño-invierno 1997, pp. 601-628.

• «La simulación en el planeamiento: el problema central de los usos y tipologías y del cálculo de los aprovechamientos», en colaboración con Javier García-Bellido García de Diego, Comunicación para Territorialia-97, 1997, págs. 209-246.

• «Urbanismos europeos comparados», colaboración en el artículo Síntesis general de los estudios comparados de las legislaciones urbanísticas en algunos países occidentales, en colaboración con Javier García-Bellido García de Diego y Andrés Betancor Rodríguez [93]. Previamente (1996) se había publicado una “Síntesis general de las líneas básicas de la legislación urbanística en algunos países occidentales, donde consta la colaboración del que suscribe en la concepción, dirección y coordinación del trabajo total.

- Subdirector de la Revista Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, desde 1997 hasta 2002 y múltiples aportaciones a la misma.

 

PONENCIAS EN CONGRESOS Y MESAS REDONDAS