EXTRACTO DEL CURRICULUM
VITAE DE RICARDO SANTOS DIEZ
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1966) y Doctor Ingeniero de Caminos,
Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1992) (Premio
Extraordinario de Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid 1991-92),
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1984). Es
también Diplomado Técnico Urbanista por el Instituto de Estudios de
Administración Local, Centro de Estudios Urbanos (1978).
Está especializado en Urbanismo y Derecho Urbanístico, con especial atención a
los aspectos de gestión urbanística, técnicas de equidistribución de beneficios
y cargas, aprovechamiento tipo, reparcelación, etc. Es Profesor de, “Técnicas y
Transportes Urbanos”, “Urbanismo”, “Ordenación del Territorio” en la E.T.S. de
Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid; y de
“Planeamiento Territorial” en la Escuela Técnica Superior de Topografía,
Geodesia y Cartografía de dicha Universidad. Ha desempeñado diversos cargos en
la Administración General del Estado (Funcionario Directivo del Instituto de
Estudios de Administración Local, Subdirector del Centro de Estudios Urbanos
1981-1988), Instituto Nacional de Administración Pública, Ministerio de Obras
Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Ministerio de Fomento (1974-2002) y en
Empresas. Privadas. Premio Nacional del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo
(1978).
Actualmente es Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid, en la
ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (2002-2009).
1. ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
Entre los estudios e investigaciones que ha realizado o en cuya realización ha
participado pueden citarse:
• Centro Urbano y Tráfico. Aparcamiento y Peatonalización, 1089 páginas
(1978-1982).
• Práctica de la Reparcelación. Ejemplos y modelos (1983-1988, incluida edición
y difusión).
• Estudio sobre Conflictos en las relaciones interadministrativas en el
territorio (1986-1988).
• La evaluación de las acciones formativas del Instituto de Nacional de
Administración Pública. Bases de un nuevo sistema de evaluación.
• Preparación de un Manual práctico de Planeamiento Urbanístico (dos tomos),
para la aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana (Texto
Refundido de 26 de junio de 1992). Dos vol. (1992-1993).
• Coautor de “Hipódamos”, Programa Informático de Gestión Urbanística y
aplicación operativa del planeamiento urbanístico municipal, posteriormente de
simulación del proceso urbanístico. Realizado en el Ministerio de Fomento.
• Colaboración permanente en la concepción, dirección y coordinación del estudio
Urbanismos europeos comparados, con el estudio seccionado de los urbanismos de
Alemania, Francia, USA, Italia, Holanda e Gran Bretaña, y completado con España
• El aprovechamiento medio como instrumento de gestión urbanística. Aspectos
jurídicos, sociales y económicos (que mereció premio nacional del Ministerio de
Obras Públicas y Urbanismo).
• Técnicas de gestión urbanística para la dotación de infraestructuras y
equipamientos públicos, Tesis Doctoral (mereció la calificación de Apto cum
laude, por unanimidad y, posteriormente, el Premio Extraordinario de Doctorado
de la Universidad Politécnica de Madrid).
PUBLICACIONES
- Entre sus diversas
publicaciones en forma de libro pueden señalarse:
•
Derecho Urbanístico. Manual para juristas y técnicos,
7ª edición, Ed. El Consultor de los Ayuntamientos-La Ley, Madrid, 2008, 1.286
pp., con Julio Castelao Rodríguez.
• Co-autor en el libro colectivo
Comentario sistemático a la Ley 8/2007,
El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 2007. También del
libro
Comentarios al Texto Refundido de la Ley de Suelo de 2008.
•
El aprovechamiento medio como instrumento de gestión urbanística,
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 1978, 267 págs., libro dentro
de la Colección o serie “Tratado de Derecho Urbanístico” . Autor.
•
La práctica de la reparcelación. Ejemplos y modelos,
IEAL-INAP, 1988, 518 pp.), autor de la mayor parte del libro, en colaboración
con Javier García-Bellido y Joaquín Jalvo Mínguez, como co-autor y ponente
general.
• Autor de “La incidencia de la infraestructura viaria y los problemas del
tráfico en la conservación de los valores arquitectónicos y ambientales de los
Centros Históricos”, co-ponencia dentro de la ponencia española “La
conservación de los valores arquitectónicos a través del tratamiento
urbanístico del Centro Histórico”, en
Crónica del I Congreso Extraordinario de la Organización Interamericana de
Cooperación Intermunicipal
(OICI), IEAL, Madrid, 1978, págs. 254-273 .
• Participación en la preparación y edición de los libros
Teoría de la construcción de las ciudades. Cerdà y Barcelona, y Teoría de la
viabilidad urbana. Cerdá y Madrid,
Ministerio para las Administraciones Públicas (INAP), Ayuntamiento de Barcelona
y Ayuntamiento de Madrid, respectivamente, Madrid, 1993, 692 y 362 págs.,
respectivamente.
• Autor de “El derecho estatal vigente en materia de suelo, con rango formal de
ley, tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 61/97, de 20 de marzo”,
dentro de
La práctica del urbanismo. Efectos de la STC 61/97, sobre el ordenamiento
urbanístico,
El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 1997, pp. 263-432.
• Autor del capítulo "Técnicas de equidistribución de beneficios y cargas" en
una colección de diversos libros colectivos sobre el
Derecho Urbanístico de diversas Comunidades Autónomas:
Castilla y León, Cantabria, Galicia, Madrid, Principado de Asturias,
Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco,
etc., ed. El Consultor de los Ayuntamientos-La Ley y Registradores de España
(dir. Enrique Sánchez Goyanes). Algunas de dichas obras se explicitan a
continuación.
- Entre sus diversas
publicaciones en forma de artículo de revista pueden señalarse:
• “El transporte y el tráfico en los centros históricos: la peatonalización”,
Revista CEUMT, nº 40-41,
Julio-Agosto 1981, págs. 81-91.
• “Relaciones entre Comunidades Autónomas y Diputaciones Provinciales. El
problema de las competencias”,
Revista Carreteras, nº 38,
Noviembre-Diciembre 1988, págs. 7 a 41. En colaboración con Julio Castelao
Rodríguez.
• “El Derecho de Propiedad en el Urbanismo. Planeamiento para la Gestión.
Esquema del proceso de adquisición gradual de facultades urbanísticas”, Revista
El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, 140 Aniversario,
1852-1992, nº 23, Extra, Madrid, 15 de Diciembre de 1992, págs. 2749 a 2762.
• “El aprovechamiento susceptible de apropiación tras la Sentencia del
Tribunal Constitucional 61/97, de 20 de marzo”, dentro de Liberalización del
suelo (I). Antecedentes y marco jurídico, nº 3/1997,
Revista del Instituto de Estudios Económicos,
Madrid, 1997, pp. 107-150.
• “Pervivencia de los contenidos materiales de las leyes estatales en la
legislación urbanística aplicable en las Comunidades Autónomas”,
Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales,
nº 113-114, otoño-invierno 1997, pp. 601-628.
• «La simulación en el planeamiento: el problema central de los usos y
tipologías y del cálculo de los aprovechamientos», en colaboración con Javier
García-Bellido García de Diego, Comunicación para
Territorialia-97,
1997, págs. 209-246.
• «Urbanismos europeos comparados», colaboración en el artículo Síntesis general
de los estudios comparados de las legislaciones urbanísticas en algunos países
occidentales, en colaboración con Javier García-Bellido García de Diego y Andrés
Betancor Rodríguez [93]. Previamente (1996) se había publicado una “Síntesis
general de las líneas básicas de la legislación urbanística en algunos países
occidentales, donde consta la colaboración del que suscribe en la concepción,
dirección y coordinación del trabajo total.
- Subdirector de la
Revista Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, desde 1997 hasta 2002 y
múltiples aportaciones a la misma.
PONENCIAS EN CONGRESOS Y
MESAS REDONDAS
-
Conferenciante y Profesor
en diversos Cursos de postgrado, Master, Congresos, Jornadas, Semanas, etc.
organizados por Instituciones públicas y privadas.
-
Co-ponencia para el I
Congreso Extraordinario de la Organización Interamericana de Municipios
(OICI) en la parte de la ponencia española titulada La incidencia de la
infraestructura viaria y los problemas del tráfico en la conservación de
los valores arquitectónicos y ambientales de los Centros Históricos.
Montevideo, 1977.
-
Ponencia titulada “El
transporte y el tráfico en los Centros Históricos. La peatonalización”, en
las Jornadas sobre Centros Históricos y Peatonalización, organizadas
por el Ayuntamiento de Palma de Mallorca y celebradas en dicha ciudad en
octubre de 1980.
-
Participación como
conferenciante en un Curso sobre “Servicios Urbanos y Urbanismo”,
realizado en Caracas, en el mes de Julio de 1982, como parte de la
realización del Convenio entre el IEAL y la Asociación Venezolana de
Cooperación Intermunicipal (AVECI), exponiendo los temas: La infraestructura
urbana. Aspectos de tráfico, aparcamiento y peatonalización y La
distribución de beneficios y cargas derivados del planeamiento urbanístico.
La obtención de los terrenos necesarios para las grandes infraestructuras.
La nueva figura del aprovechamiento medio.
-
Profesor invitado
en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Los Andes, Mérida
(Venezuela).
-
Ponente en el “IX Symposium
Nacional Vyodeal” sobre Planificación, Construcción y Gestión de las Vías
Provinciales, Sevilla 24-28 de octubre de 1988. Ponencia: Relaciones
entre Comunidades Autónomas y Diputaciones: el problema de las competencias.
-
Coloquio sobre “Delimitación
de Areas de Reparto y fijación del aprovechamiento tipo, según la Ley de
Reforma del Régimen Urbanístico y Valoraciones del Suelo”, organizado por el
INAP y el Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Interprovincial
(CEMCI), y celebrado en Granada, el 24 de mayo de 1991.
-
Conferenciante en el Ciclo
de conferencias sobre El Texto Refundido de la Ley del suelo
organizado por la Diputación Provincial de Alicante, y celebrado en
Alicante, del 15 al 19 de febrero de 1993. Conferencia sobre “Áreas de
reparto y aprovechamiento tipo” (el día 16 de febrero de 1993); Conferencia
sobre “Gestión sistemática y asistemática del aprovechamiento urbanístico”
(el día 17 de febrero de 1993).
-
Ponente en las XVIII Semana
de Estudios Superiores de Urbanismo, sobre el tema El Texto Refundido de
la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana de 1992,
organizado por el Centro de Estudios Municipales y de Cooperación
Interprovincial (CEMCI), de la Diputación de Granada, y celebrada en Granada
del 10 al 14 de mayo de 1993. Ponencia “Areas de reparto y aprovechamiento
tipo”, el 11 de mayo de 1993.
-
Jornadas sobre El régimen
jurídico de la gestión urbanística,
organizadas por la Gerencia Municipal de Urbanismo del Excmo.
Ayuntamiento de Vigo, y celebradas en
Vigo, de 7 a 12 de febrero de 2000,
Conferencia sobre “El
aprovechamiento de referencia y el aprovechamiento subjetivo por atribución
en la Ley
1/97, del Suelo
de Galicia,
y en la legislación aplicable en Galicia”,
Vigo, 10 de febrero
de 2000.
-
Conferencia sobre “El aprovechamiento por
atribución en las diferentes Comunidades Autónomas. Hacia la consolidación
de un modelo”. Primer Seminario Internacional de Urbanismo. Zaragoza,
enero-abril 2001, Organizado por el Master en Urbanismo de la Universidad
de Zaragoza y la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho.
Zaragoza, 13 de marzo de 2001.
-
Jornadas sobre El
planeamiento urbanístico general.
Organizadas por la Gerencia Municipal de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento
de Vigo. Conferencia sobre “Técnicas
de planeamiento para la gestión urbanística”,
Vigo, 22 de marzo de 2001.
-
Jornadas sobre La Ley del Suelo de la
Comunidad de Madrid, Organizadas por la Fundación para el desarrollo
económico de la Comunidad de Madrid, El Consultor de los Ayuntamientos-La
Ley, y el Ayuntamiento de Madrid, y celebradas en Madrid, del
19 a 21 de septiembre de
2001, “Técnicas
equidistributivas de cargas y beneficios en la Ley 9/2001, de 17 de julio,
del Suelo de la Comunidad de Madrid”, Madrid, 19 de septiembre de 2001.
-
Jornadas sobre La nueva legislación del
Suelo de la Comunidad de Madrid y su aplicación práctica, organizadas
por la Universidad Carlos III de Madrid, Instituto Pascual Madoz del
Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente, y celebradas en Getafe, los días
19 y 20 de noviembre
de 2001, “Panorámica general sobre la determinación de las
edificabilidades y aprovechamientos de referencia en todas y cada una de las
clases de suelo y en especial ejemplo en el Suelo Urbanizable Sectorizado”,
Getafe, 19 de noviembre de 2001.
-
Jornadas sobre La Ley de Cantabria
2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del
Suelo de Cantabria, organizadas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales,
y celebradas en dicho Municipio, los días
4-6 de octubre de 2001,
“Clasificación, categorización y régimen jurídico del suelo urbano
consolidado y no consolidado en la Ley de
ordenación territorial y régimen
urbanístico del suelo de Cantabria”, Castro Urdiales, 4 de octubre de 2001
[65 y 126].
-
Jornadas sobre Régimen jurídico del
Urbanismo tras la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía,
organizadas por el Colegio de Abogados de Almería, y celebradas en Almería
los días 18-21 de
febrero de 2003. Ponencia sobre
"Ejemplo práctico de Proyecto de Reparcelación, de conformidad con la
Legislación andaluza”, Almería, 21 de febrero de 2003.
-
Jornada sobre la Ley estatal 8/2007, de 28
de mayo, de Suelo, organizada
por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y celebrada en
Madrid el 9 de julio de 2007. Director de la Jornada y Ponente, con una
ponencia sobre “El estatuto de la propiedad y de la promoción. Actuaciones
de Transformación Urbanística. La equidistribución en la Ley 8/2007”.
-
I Congreso de Urbanismo y Ordenación del
Territorio “Ciudad y Territorio”,
organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y
celebrado en Bilbao del 7 al 9 de mayo de 2008. Co-organizador y Relator del
Módulo I, “La planificación territorial y el planeamiento urbanístico”.
-
Premio de ámbito nacional
sobre diversos temas, en concurso público convocado por la Secretaría
General Técnica del Ministerio de la Vivienda, Medalla de Honor, en su
categoría de Plata, de la Asociación Española de la Carretera (1985), Premio
Extraordinario de Doctorado, curso 1991-92, Encomienda al Mérito Civil. Se
ha convocado, a finales del 2008, por la Fundación Formación y Desarrollo
Urbanístico, el I Premio Nacional de Urbanismo “Ricardo Santos Diez”.
-
INFORMES Y ASESORAMIENTO
-
Informe emitido a solicitud
de la Sala Cuarta de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia
Provincial de Madrid, relativo al recurso contencioso-administrativo
interpuesto por el Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid) contra resolución de la
Comisaría de Aguas del Tajo por la que le impuso una sanción económica por
vertidos de aguas residuales al río Guadarrama en el Arroyo del Soto (en
colaboración).
-
Informe sobre Reparcelación
para el Ayuntamiento de Zaragoza en relación con recurso
contencioso-administrativo en la Audiencia Territorial de Zaragoza, en
colaboración.
-
Informe sobre
Aprovechamiento medio, para el Plan General de Las Palmas de Gran Canaria.
-
Colaboración en Informe
sobre Distribución de competencias en la Ley del Patrimonio Histórico
Español.
-
Informes, en colaboración,
sobre tres Proyectos de Leyes de la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias
relativos a Suelo Rústico, Planes Insulares y Urbanización Marginal.
-
Diagnóstico de necesidades
de formación del personal al servicio del Tribunal de Cuentas.
-
Informe sobre el ajuste a la
legalidad urbanística del aprovechamiento tipo del Plan General de
Valladolid.
-
Participación en informe
sobre la aplicación de la Ley de Reforma de 1990 y el Texto Refundido de
1992 a un caso del municipio de Castellón de la Plana.
-
Diversos informes relativos
a numerosos expedientes de reconocimiento de la posibilidad del ejercicio
profesional en España como Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en
materia de Urbanismo, de diversos extranjeros miembros de la países de la
Comunidad Europea. El listado sería bastante largo.
-
Informes, entre otras
cuestiones, sobre incremento de la transparencia en el ámbito urbanístico,
el art. 70.2 de la Ley Básica Local, en relación con la publicación de los
planes, equidistribución, áreas de reparto y aprovechamientos tipo, materias
básicas y plenas, garantías de los concursos, artículos de la LS92 afectados
por las diversas modificaciones, aspectos diversos de la Ley Básica Local
sobre aprobaciones y procedimientos, etc.
-
Colaboración en numerosos
Informes relativos a las Leyes autonómicas en relación con las competencias
del Estado y también en relación a su contenido técnico, colaborando así con
los Gobiernos autonómicos y las Asambleas legislativas o en relación con el
posible planeamiento de recursos de inconstitucionalidad.
-
Proyecto de Red de
Distribución de Agua y Alcantarillado para el Ayuntamiento de Pedrezuela
(Madrid).
-
Participación en la
redacción de diversos proyectos e instrumentos de planeamiento y gestión
urbanística; así como en diversos trabajos profesionales en materia de
urbanismo (alegaciones, modificaciones de planeamiento, gestión urbanística,
recursos, etc.).
-
Participación en la
organización de los Cursos de Urbanismo. Y Miembro
de Tribunales de Oposiciones para el ingreso en el Cuerpo de Funcionarios de
Administración Local con habilitación de carácter nacional y para plazas de
Técnicos de Administración Especial de Corporaciones Locales, Tribunal
calificador de los exámenes para la obtención del título profesional de
Agentes de la Propiedad Inmobiliaria; Tribunal para el reconocimiento del
ejercicio profesional en España de profesionales de países de la Unión
Europea., etc. y de Tesis para la obtención del Diploma de Técnico Urbanista
del Instituto de Estudios de Administración Local (IEAL), tesinas, trabajos
monográficos de postgrado, etc.