CURSOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS RECIBIDOS
1.- Cursos de Doctorado:
“Teoría Preparatoria de W. Funciones de Weierstrass clase r”.
“Homología. Cohomología.”
“Métodos Geometría Diferencial T. Campos”.
“Integración en Variedades”.
En la Universidad de Madrid, Facultad de Matemáticas.
2. Primer curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Media. 1968 69.
3. Segundo curso de Formación del Profesorado de Enseñanza Media. 1969 70.
4. Curso de perfeccionamiento: “Método de Estadística y su aplicación en BUP y COU”. Dirección General Ordenación Educativa. Instituto de Ciencias de la Educación Universidad Valencia. Del 16 al 26 Septiembre 1974.
5. Seminario de “Coordinación del estudio de las matemáticas en 8º de EGB y 1º de BUP”. INCIE. 1975.
6. Seminario permanente de coordinación de las matemáticas de EGB, BUP y Formación Profesional realizado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Valencia. 1978 79.
7. “Didáctica de las Matemáticas en Bachillerato” en Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Literaria de Valencia. Septiembre 1977.
8. “Didáctica de las Matemáticas”. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Literaria de Valencia. Septiembre 1978.
9. “Didáctica de las Matemáticas” en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Valencia. Diciembre 1978.
10. Curso sobre “Las aplicaciones de los microordenadores en los centros de bachillerato”. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Literaria de Valencia. Septiembre 1981.
11. Ser seleccionada y asistir a las II Jornadas para profesores de Bachillerato (Matemáticas) celebrado en Gijón del 4 al 10 julio 1982 organizado por el Ministerio de Educación y Ciencia.
12. Primer Curso de la “Escuela Universitaria de Informática” de la Universidad Politécnica de Valencia 1982 83.
13. Curso “Introducción al análisis de datos mediante el paquete B. M. D. P.” sobre la librería de Programas de Estadística BMDP, impartido por D. Rafael Romero, en la Universidad Politécnica de Valencia. Enero 1983.
14. Coloquios Internacionales Universidad-Enseñanzas Medias organizados por el Rectorado de la Universidad de Madrid con la colaboración del Instituto de Ciencias de la Educación. 1983.
Curso sobre “Inteligencia Artificial”. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander del 8 al 12 de Julio 1985.
16. Participar en el Primer Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas Bellaterra del 25 al 28 de Septiembre 1985.
17. Jornadas “Informática y Educación” por la Fundación para la renovación de la escuela. Universidad Politécnica de Madrid. Noviembre 1986.
18. Participar durante el curso 1985/86 en el Seminario Permanente de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, para diseñar un curso para profesores, elaborar una carpeta con material didáctico, coordinar y seguir un grupo de trabajo dentro del Programa de Formación Permanente e Innovación Educativa.
19. Ser miembro del Seminario Permanente de Didáctica de las Matemáticas de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, para coordinar y realizar el seguimiento de Grupos de Trabajo de Profesores, durante el curso 86 87.
20. Curso sobre “Open Access II/Base de Datos/Hoja de Cálculo” en el Centro de Profesores “Madrid Centro”. Del 6 2 al 22 5 de 1989.
21.- “Geometría Computacional” Universidad Politécnica de Madrid. E. T. S. de Ingenieros de Caminos. 1992.
22.- “Introducción a las Bases de Datos”. Universidad Politécnica de Madrid. Instituto de Ciencias de la Educación. Del 18 al 21 de mayo de 1992. Madrid.
23.- “Introducción a la programación de Bases de Datos”. Universidad Politécnica de Madrid. Instituto de Ciencias de la Educación. Del 7 al 10 de junio de 1993. Madrid.
24.- “La voz como instrumento del profesor en el aula universitaria”. Universidad Politécnica de Madrid. Instituto de Ciencias de la Educación. Del 27 de Febrero al 1 de marzo de 1995. Madrid.
25.- “Hoja de Cálculo: Excel”. Universidad Politécnica de Madrid. Instituto de Ciencias de la Educación. Del 5 al 9 de junio de 1995. Madrid. Duración 20 horas.
26.- “Latex: Procesador de Textos para la Ciencia y la Tecnología”. Universidad Politécnica de Madrid. Instituto de Ciencias de la Educación. Del 19 al 22 de junio de 1995. Madrid. Duración 16 horas.
27.- “VIII Congreso Internacional de Educación Matemática ICME-8”, organizado por la S.A.E.M. THALES, celebrado en Sevilla, del 14 al 21 de julio de 1996, duración: 50 horas, inscrita con el número 960000269 B en el Registro General de Actividades de Formación Permanente del Profesorado.
28.- “Tendencias actuales de la teoría del caos”. Fundación General de la Universidad Complutense. Del 3 al 7 de agosto de 1998. Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial. Duración: 30 horas.
29.- “Caos y dinámica no lineal”. Curso transmitido vía satélite por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana, entre el 20 de noviembre y el 22 de diciembre de 1999, en la Universidad Politécnica de Madrid.
30.- “Técnica de los Sistemas Dinámicos Discretos Caóticos”. Curso de especialización impartido en el Instituto de Física Aplicada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2001.
31.- “Animación en Internet con Flash”. Curso del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid de 16 horas, del 22 al 25 de abril de 2002.
32.- “El reto de la Universidad ante la Nueva Normativa”. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. (1 crédito). 17 de junio 2003.
33.- “Generación de contenidos formativos para su publicación en formato electrónico”. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. (4 horas). 25 y 26 de junio 2003.
34.- “La fotografía digital como apoyo a la elaboración de materiales educativos”. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. (4 horas). 27 de mayo 2004.
35.- “Habilitación nacional del profesorado universitario”. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. (2:30 horas). 25 de mayo 2004.
36.- “Introducción a la programación en lenguaje C y al entorno Matlab”. Plan de Formación de la Universidad Politécnica de Madrid (periodo 2005) con una duración de 60 horas. Septiembre y Octubre de 2005.